Uso del concreto permeable en pavimentos para mejorar el sistema de drenaje en las vías de Villa María del Triunfo 2019
Descripción del Articulo
Las intensas precipitaciones que se han presentado en los últimos años en épocas de invierno en Villa María del Triunfo y un sistema de drenaje en muy mal estado, provocan un incremento en el caudal de agua que además de saturar los alcantarillados pluviales, convierte las calles de nuestra ciudad e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto - Resistencia Concreto - Flexión Concreto - Permeabilidad Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las intensas precipitaciones que se han presentado en los últimos años en épocas de invierno en Villa María del Triunfo y un sistema de drenaje en muy mal estado, provocan un incremento en el caudal de agua que además de saturar los alcantarillados pluviales, convierte las calles de nuestra ciudad en verdaderos ríos. Impedir que las aguas pluviales se acumulen en gran cantidad sobre la capa de rodadura de los pavimentos rígidos es posible, haciendo uso de una capa constituida por Concreto Permeable. La investigación realizada en la presente Tesis, busca determinar si el comportamiento del concreto permeable mejora el sistema de drenaje en el A.H José Bernardo Alcedo en V.M.T., y que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas para poder ser utilizado como capa de rodadura en pavimentos rígido. El desempeño estructural e hidráulico del concreto permeable es cuantificado a través de sus propiedades de resistencia y permeabilidad, respectivamente, de acuerdo al ACI 522R-10 y a las pruebas de ensayo de ASTM. Parar ello, se elaboraron ocho probetas de 6” x 12” para el ensayo de resistencia a la compresión (ASTM C39 y ACI 522R-10); tres probetas de 4” x 8” para el ensayo de permeabilidad (ACI 522R-10), y dos vigas para el ensayo de resistencia a la tracción por flexión (ASTM C 78). En el diseño de mezclas se han tomado como variables el porcentaje de vacíos. El ensayo de permeabilidad se realizó de acuerdo a lo sugerido por el ACI 522R-10 para lo cual se realizó la construcción de un permeámetro de carga variable y se obtuvo el coeficiente de permeabilidad por la Ley de Darcy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).