Experimentación del concreto permeable como una alternativa de pavimentación sostenible en el distrito de Pallasca – Ancash, 2022

Descripción del Articulo

Durante el transcurrir de los años, se ha podido observar constantes precipitaciones pluviales debido al calentamiento global; en el Perú, el departamento de Ancash no es ajeno a esta problemática, sobre todo en las zonas rurales de la Sierra que vienen siendo azotadas por las lluvias debido a que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Jara, Miguel Angel, Enríquez Roman, Alexis Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Resistencia
Compresión
Flexión
Permeabilidad
tps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Durante el transcurrir de los años, se ha podido observar constantes precipitaciones pluviales debido al calentamiento global; en el Perú, el departamento de Ancash no es ajeno a esta problemática, sobre todo en las zonas rurales de la Sierra que vienen siendo azotadas por las lluvias debido a que no existen sistemas de drenaje adecuados y adaptados para este tipo de fenómeno natural provocando destrucción y futuros colapsos de infraestructuras viales. El presente trabajo de investigación titulado “Experimentación del concreto permeable como una alternativa de pavimentación sostenible en el Distrito de Pallasca – Ancash, 2022”, tiene por objetivo evaluar la experimentación del concreto permeable y que sea una alternativa para la pavimentación de manera sostenible en el Distrito en mención, determinando el diseño de mezcla más óptimo que garantice una pavimentación sostenible, teniendo en cuenta las propiedades físicas que más influyen en la experimentación así como también analizar los resultados obtenidos que contribuyan como alternativa de pavimentación en el Distrito de Pallasca. El desempeño estructural e hidráulico del concreto permeable será cuantificado a través de sus propiedades de resistencia y permeabilidad, midiendo indicadores tales como porcentaje de vacíos, resistencia a la flexión, resistencia a la compresión, tasa de infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).