Percepciones docentes sobre desafíos actuales en enseñanza universitaria en la facultad de pesquería Universidad de Tumbes, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se alineó al ODS 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; tuvo como objetivo analizar la percepción de los docentes sobre los desafíos actuales en la enseñanza universitaria en la Facultad de Pesquería de la Universidad de Tumbes, 2025; se empleó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Adrianzen, Lucy Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación superior
formación docente
tendencias educativas
vínculo académico
percepción docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se alineó al ODS 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; tuvo como objetivo analizar la percepción de los docentes sobre los desafíos actuales en la enseñanza universitaria en la Facultad de Pesquería de la Universidad de Tumbes, 2025; se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, la muestra estuvo conformada por doce docentes seleccionados por muestreo intencional, aplicándose como técnica la entrevista estructurada y como instrumento una guía de preguntas; los hallazgos indicaron que existen retos significativos como la falta de actualización pedagógica, el uso limitado de tecnologías emergentes y la escasa infraestructura educativa; también se identificó la aplicación parcial de tendencias educativas modernas, aunque muchas veces sin acompañamiento formativo adecuado; además, se observó que el vínculo docente-estudiante se fortalece con empatía, contacto académico constante y validación emocional, aunque persisten limitaciones en la participación estudiantil; se concluyó que mejorar estos aspectos requiere una intervención institucional integral que combine formación continua, condiciones estructurales óptimas y acciones concretas para fomentar relaciones pedagógicas significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).