Adicción a redes sociales y comunicación familiar en estudiantes de un Centro de Educación Técnico-Productiva de Pucallpa, 2024
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la importancia fundamental que tiene la familia en la salud y la enfermedad de sus miembros, más ahora con la problemática agudizada por el incremento y mal uso de las redes sociales, es por ello que la presente investigación busca determinar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a las redes Comunicación familiar Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la importancia fundamental que tiene la familia en la salud y la enfermedad de sus miembros, más ahora con la problemática agudizada por el incremento y mal uso de las redes sociales, es por ello que la presente investigación busca determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la comunicación familiar en estudiantes de un centro de educación técnicoproductivo de Pucallpa, 2024. La investigación desarrollada es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, no experimental de alcance descriptivo – correlacional, para lo cual se hizo uso de dos cuestionarios de 10 y 33 ítems respectivamente, los mismo que se aplicaron a una muestra de 86 estudiantes. Los resultados demuestran que concurre una relación moderada, indirecta (Rho = -0.524) y altamente significativa (p < 0.01), la cual se da entre ambas variables. Lo cual indica que a más comunicación familiar dentro del hogar se identifica o genera un incremento importante y significativo en la adicción que se refleja en el uso permanente de las redes sociales en los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).