Colegio ecoeficiente de alto rendimiento académico, deportivo y artístico en la provincia de Ambo, departamento de Huánuco
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar el diseño de la nueva infraestructura ecoeficiente del servicio educativo de alto rendimiento de la región de Huánuco, en el distrito de Conchamarca, para que los estudiantes de alto desempeño (EAD) a nivel regional fortalezcan sus competencias perso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Colegios - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo desarrollar el diseño de la nueva infraestructura ecoeficiente del servicio educativo de alto rendimiento de la región de Huánuco, en el distrito de Conchamarca, para que los estudiantes de alto desempeño (EAD) a nivel regional fortalezcan sus competencias personales, académicas, artísticas y deportivas. Para lograr dicha meta se tomó en cuenta información acerca de los colegios de alto rendimiento existentes en el país, datos estadísticos, entrevistas a estudiantes y profesores. Se seleccionó el terreno a través de informes de la Municipalidad Distrital de Conchamarca, en dicha documentación se encuentran establecidos los requisitos previos para el funcionamiento óptimo del colegio de alto rendimiento (COAR) Huánuco. El proyecto permite integrar de manera armónica, eficiente y funcional un eje organizacional-social entre las zonas que lo conforman, que en este caso según la Guía Pedagógica para la Implementación del Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto Desempeño del Ministerio de Educación (MINEDU) se denomina MUNDOS, Mundo YACHAY (Aprendizaje), Mundo TINKUY (Convivencia), Mundo WASI (Residencial) y Mundo PUJLLAY (Expresión corporal), junto con el entorno y la comunidad. De esta manera lograr la eficiente aplicación del modelo educativo especializado con una arquitectura innovadora y ecoeficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).