Colegio primaria y secundaria con espacios comunales como detonador para la pedagogía activa, caso SMP: 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido elaborada con el fin de obtener el grado académico de arquitecto tiene como finalidad proponer un nuevo modelo de centro educativo a partir de un diagnóstico hecho en lima norte, en San Martin de Porres específicamente, distrito en el que la situación de la infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Vargas, David Enoc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Colegios - Arquitectura
Colegios - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido elaborada con el fin de obtener el grado académico de arquitecto tiene como finalidad proponer un nuevo modelo de centro educativo a partir de un diagnóstico hecho en lima norte, en San Martin de Porres específicamente, distrito en el que la situación de la infraestructura educativa se encuentra precaria como consecuencia del descuido de las instituciones tanto estatales como privadas. las variables que han sido usadas en el análisis previo son la "pedagogía activa" y los "espacios educativos", la primera por ser un método actual de enseñanza que ha desfasado por completo el modelo aplicado en territorio peruano y la segunda por ser consecuencia de la primera, es decir, que el modelo actual usado en los países potencia en educación como Finlandia y Singapur no solo toman distintas formas, sino también distintos escenarios, distinta espacialidad y distintos usuarios y materias que definen el cuerpo arquitectónico resultante, en base a esta dúo de variables, se establecen las dimensiones para los siguientes puntos, tanto físicos, como abstractos, tales como mobiliario, espacio público, dinamismo, impermeabilidad, unidad volumétrica, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).