Calidad de atención médica y grado de satisfacción en pacientes del servicio de cirugía en un hospital de nivel II-2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad de atención médica y la satisfacción en pacientes del servicio de cirugía en un hospital de nivel II en el 2024, dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, salud y bienestar. La investigación es de tipo cuantitativo, aplicado, observacional analí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del paciente Calidad de la atención de salud Atención médica Empatía Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad de atención médica y la satisfacción en pacientes del servicio de cirugía en un hospital de nivel II en el 2024, dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, salud y bienestar. La investigación es de tipo cuantitativo, aplicado, observacional analítico, con diseño transversal. Incluyó una muestra de 175 pacientes hospitalizados que cumplieron los criterios de inclusión. Los pacientes calificaron a la calidad de atención médica como "muy buena", especialmente en las dimensiones seguridad y empatía (90,0%). Los pacientes estuvieron muy satisfechos, donde, los aspectos tecnológicos y científicos fueron mejor valorados (88%) en comparación con los aspectos humanísticos (77%) y del entorno (76%). El 58,9% de los pacientes estuvo satisfecho frente a la buena atención médica, mientras que el 24% estuvo muy satisfecho con la muy buena atención médica (p < 0,05). La calidad de atención y la satisfacción están relacionadas, donde los pacientes hospitalizados indicaron sentirse satisfechos con la buena atención médica recibida, destacando que aún hay áreas que mejorar. Esta investigación ofrece una guía para futuras intervenciones destinadas a mejorar integralmente la calidad de la atención médica en la entidad donde se realizó el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).