Aplicación de sulfato de aluminio y tuna (Opuntia ficus-indica) para la remoción de materia orgánica y turbidez de las aguas residuales del camal municipal Tumán 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “APLICACIÓN DE SULFATO DE ALUMINIO Y TUNA (Opuntia ficus-indica) PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGANICA Y TURBIDEZ DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL TUMÁN 2018” tiene por finalidad aplicar múltiples tratamientos para la minimización de los niveles de contaminación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Merino, Erick André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Materia orgánica
Turbidez
Coagulante
Mucilago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “APLICACIÓN DE SULFATO DE ALUMINIO Y TUNA (Opuntia ficus-indica) PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGANICA Y TURBIDEZ DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL TUMÁN 2018” tiene por finalidad aplicar múltiples tratamientos para la minimización de los niveles de contaminación de las aguas residuales del camal municipal de Tumán, El principal objetivo es demostrar que a partir de la aplicación de sulfato de aluminio y tuna (Opuntia ficus-indica) se reducirá el nivel de contaminación de las aguas residuales. La investigación es de tipo aplicada ya que se llevó a cabo la aplicación de tratamientos en el laboratorio de la universidad César Vallejo-Chiclayo mediante estos tratamientos se mejora la calidad del recurso hídrico, se usó un diseño pre experimental. Los resultados obtenidos: Se aplicó el sulfato de aluminio en cantidades de 40ml/l en todos los tratamientos y repeticiones junto con el mucilago del Tuna (Opuntia ficus indica) que se aplicó en cantidades de 20ml/l, 30ml/l, 40ml/l. Los tratamientos se realizaron mediante la prueba de jarras donde se obtuvo remociones de materia orgánica de 7,44% hasta 53,12% que fue la más eficiente y remociones de turbidez de 53.84% hasta 77.0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).