Mejoramiento del proceso de producción de pota congelada para incrementar la productividad en la empresa planta de hielo mi cautivo E.I.R.L Paita

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se observó que existían deficiencias en el proceso de producción lo que ocasionaba baja productividad debida que dicho flujo de proceso no realizaba de acuerdo a las Buenas prácticas de manufactura y además generaba cuellos de botella por deficiencias en las maqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Ramírez, Iomar Andrej
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Alimentos congelados
Productos pesqueros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se observó que existían deficiencias en el proceso de producción lo que ocasionaba baja productividad debida que dicho flujo de proceso no realizaba de acuerdo a las Buenas prácticas de manufactura y además generaba cuellos de botella por deficiencias en las maquinarias y equipos. Por ello se tuvo como objetivo general Mejorar el proceso de la pota congelada para incrementar la productividad de la empresa. El enfoque de investigación fue aplicada descriptiva y cuantitativa con diseño cuasi experimental, por lo consiguiente con lo que respecta a la población se obtuvo la Población 1 que fue la capacidad productiva de la empresa y la población 2 todos los colaboradores del Área de producción, las técnicas empleadas fueron entrevista, observación y análisis documental con los instrumentos de Guías de entrevista, ficha de observación y guía de análisis documental respectivamente. Por otro lado, se aplicó la Metodología de ciclo de Deming la cual se utilizó para mejorar el proceso de producción de pota congelada, Como conclusión se mejoró el proceso de producción incrementando la eficiencia de un 55 % 128% y la eficacia de un 58% a 69%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).