Contrataciones directa y corrupción en una entidad del estado, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo proponer mejoras al proceso de contratación directa que disminuya la corrupción en una entidad del Estado del departamento de Lambayeque, para lo cual aplicó una metodología del tipo básica y con un diseño no experimental, propositiva y transversal. Así mismo, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Contrataciones públicas Procedimientos de contrataciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo proponer mejoras al proceso de contratación directa que disminuya la corrupción en una entidad del Estado del departamento de Lambayeque, para lo cual aplicó una metodología del tipo básica y con un diseño no experimental, propositiva y transversal. Así mismo, se aplicaron cuatro entrevistas dirigidas a expertos en temas relacionados a las contrataciones directas y corrupción en una institución del Estado. Los principales resultados son: Se enfatiza la necesidad de un seguimiento minucioso en los procesos de pago y transacciones para verificar la documentación y obtener la conformidad de los departamentos involucrados antes de efectuar los pagos. Se subraya la importancia de llevar a cabo evaluaciones y auditorías regulares que permitan identificar los riesgos de corrupción y aplicar las medidas preventivas y correctivas necesarias. Las principales conclusiones indican que: Se han propuesta las siguientes mejoras: fortalecimiento de las cláusulas anticorrupción, revisión y diseño de contratos, auditorías y evaluaciones periódicas, transparencia en los procesos de pago, medición de éxito en términos sociales, capacitación y cultura organizacional, control de nepotismo y favoritismo, mejoras legislativas y normativas, participación ciudadana y gestión de tiempos y plazos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).