Construcción y validez de contenido de cuestionarios IPF y DFS en casos de violencia contra la mujer, Perú

Descripción del Articulo

Es una investigación psicométrica. Su objetivo general fue determinar la validez de contenido de los cuestionarios de indicadores psicofamiliares (IPF) y disfuncionalidad social (DFS) para casos de violencia contra la mujer. Se trabajó por juicio de expertos, contando con 17 especialistas psicólogos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bazán, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Violencia familiar
Familias disfuncionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Es una investigación psicométrica. Su objetivo general fue determinar la validez de contenido de los cuestionarios de indicadores psicofamiliares (IPF) y disfuncionalidad social (DFS) para casos de violencia contra la mujer. Se trabajó por juicio de expertos, contando con 17 especialistas psicólogos con experiencia en la investigación psicométrica, el área forense y/o administración de justicia, con el propósito de evaluar: claridad, coherencia y relevancia de los enunciados, acorde a un marco conceptual. El IPF consta de 42 ítems, agrupados en cinco dimensiones; el resultado indica que los 42 ítems están en nivel adecuado (Vo > a .70), confirmando que fueron redactados de manera comprensible y ser aptos para medir el dominio teórico de la variable; el DFS consta de 40 ítems, agrupados en siete dimensiones; según resultados los 40 ítems están en el nivel adecuado (Vo > a .70), lo cual indica que fueron redactados de forma comprensible y ser aptos para medir el dominio teórico de dicha variable. Asimismo, el promedio V de Aiken del cuestionario IPF es .94 y del cuestionario DFS es .93, lo cual demuestra que los cuestionarios en su conjunto se encuentran dentro del puntaje requerido y ser instrumentos válidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).