Aplicación de la ley 30364 en los índices de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, Casma 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de Investigación desarrollado tuvo como propósito estudiar la aplicación de la ley 30364 en los índices de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, Casma-2018, para el cual tomamos como punto de partida la conceptualización de la violencia y su manifestación contra la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres maltratadas Delitos contra la familia Violencia familiar Derechos de la mujer Derechos de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El trabajo de Investigación desarrollado tuvo como propósito estudiar la aplicación de la ley 30364 en los índices de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, Casma-2018, para el cual tomamos como punto de partida la conceptualización de la violencia y su manifestación contra la mujer y los integrantes de su grupo familiar apoyándonos para ello en la doctrina bibliográfica y el ordenamiento jurídico, permitiéndonos esbozar la violencia como el acto ejecutado por un individuo en razón de su estado de superioridad frente a otra persona. Esta situación hace necesaria una implementación de controles a los efectos de combatir estas formas de violencia, siendo eficaz cualquier acción siempre y cuando la misma venga respaldada por el actuar del Estado y la incorporación al ordenamiento jurídico interno de las normas que permitan prevenir, sancionar y erradicar cualquier acto de violencia que transgreda la integridad de cualquier persona. Finalmente, se determinó que los operadores de la Ley 30364, no garantizan el acceso a la justicia a las personas que son víctimas de daños ocasiones por individuos en aprovechamiento de su superioridad y del estado de vulnerabilidad de la víctima siendo necesario la implementación de políticas de prevención que conlleven la integración de estas entidades a la sociedad y propiciar la concientización y educación de las mismas en cuanto a los valores por los cuales deben regirse y a los derechos que tienen cada una. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).