Comparativo de diseño de pavimento de la AV. Los Diamantes mediante los métodos AASHTO vs U-TCP para el tramo 0+000 hasta 0+800, distrito de Piura 2022

Descripción del Articulo

El proyecto apunta hacia una problemática actual que se observa en los pavimentos rígidos, problemas tales como asentamientos, agrietamientos, etc. que van quitando la viabilidad óptima del pavimento; es por ello que el Distrito de Piura no es indiferente a este problema ya que en muchas de sus call...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Vasquez, Lucia Damaris, Pozo Feria, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Método U-TCP
Diseño de pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto apunta hacia una problemática actual que se observa en los pavimentos rígidos, problemas tales como asentamientos, agrietamientos, etc. que van quitando la viabilidad óptima del pavimento; es por ello que el Distrito de Piura no es indiferente a este problema ya que en muchas de sus calles presentan un pavimento en mal estado ya sea por falta de mantenimiento preventivo o correctivo, un mal proceso constructivo o condiciones climáticas extremas de la zona. Tal es así que la hipótesis planteada para este proyecto es, qué método sería el adecuado utilizar entre un pavimento rígido tradicional y un pavimento con método de U-TCP para la Av. Los Diamantes de la Ciudad de Piura en el tramo 0+000 (intersección de av. Chulucanas y Av. Los diamantes) hasta la progresiva 0+800 (esquina de la ex textil), considerando las condiciones locales. La presente investigación conllevará a estudios necesarios para recopilar información del tramo en mención, como es estudios de tráfico, estudio de mecánica de suelos, utilización de software para los análisis correspondientes, los cuales nos brindarán los parámetros necesarios para el diseño optimo del pavimento. Se utilizó una metodología no experimental con un enfoque cuantitativo, los cuales nos permitirán tomar los criterios necesarios para el presente trabajo. Los resultados obtenidos en la investigación nos indican que el diseño de pavimento rígido mediante el método U-TCP es más viable tanto en tiempo como en costos ante un diseño tradicional (AASHTO) y una importante reducción de la losa en el proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).