Programa Etnomate para la resolución de problemas de cantidad en el primer grado de una institución educativa privada Ate, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar si el programa Etnomate influyó en la resolución de problemas de cantidad, mediante un diseño experimental, tipo pre-experimental, enfoque cuantitativo, en 29 niños del primer grado de primaria, elegidos de forma no probabilística, pertenecientes al distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Campos, Gerson André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de Problemas
Comprensión
Uso de técnicas
Etnomatemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar si el programa Etnomate influyó en la resolución de problemas de cantidad, mediante un diseño experimental, tipo pre-experimental, enfoque cuantitativo, en 29 niños del primer grado de primaria, elegidos de forma no probabilística, pertenecientes al distrito de Ate, Lima, se aplicó la prueba de resolución de problemas de cantidad (ad hoc), de cuyos datos se concluyó que el programa Etnomate mejoró las habilidades en resolver problemas de cantidad, la dimensión comprensión del problema y la dimensión más beneficiada uso de técnicas para la solución de problemas. Se sugiere realizar el programa etnomatemático en temporadas que el colegio se limite a cumplir actividades extracurriculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).