Excesiva carga procesal y su afectación en los plazos de la etapa de investigación preliminar, Lima Norte 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la problemática de la excesiva carga procesal en el distrito fiscal de Lima Norte durante el año 2023 y su impacto en los plazos de investigación preliminar; alineándose con el ODS 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas. El estudio, de na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento legal Investigación sobre el desarrollo Derecho a la justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la problemática de la excesiva carga procesal en el distrito fiscal de Lima Norte durante el año 2023 y su impacto en los plazos de investigación preliminar; alineándose con el ODS 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas. El estudio, de naturaleza básica, empleó una metodología cualitativa mediante entrevistas a cinco profesionales del derecho penal, permitiendo identificar los principales factores que contribuyen a la sobrecarga procesal, siendo estos los insuficientes recursos humanos y materiales, incremento de la criminalidad y deficiente gestión administrativa de casos. Los resultados revelaron que el aumento de la carga procesal genera dilaciones significativas que superan los plazos establecidos en el artículo 344 numeral dos del Código Penal para la investigación preliminar, comprometiendo los derechos fundamentales de los justiciables y erosionando la confianza en el sistema judicial. La investigación concluye que es necesario implementar sistemas de gestión más eficientes y realizar una reorganización estructural de las fiscalías para garantizar una administración de justicia más ágil y efectiva; así mismo, se proponen soluciones viables orientadas a optimizar la gestión procesal y fortalecer la capacidad institucional del sistema de justicia penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).