Programa de manejo de desechos sólidos de origen doméstico para reducir el impacto ambiental que se genera en la quebrada Añumayo, Bambamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo reducir el impacto ambiental que se genera en la quebrada Añumayo, trabajándose con una muestra de 25 pobladores. Así mismo se consideró un diseño pre experimental. Al inicio de la investigación se encontró que los participantes tenían un deficiente conoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Impacto ambiental Contaminación ambiental y reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo reducir el impacto ambiental que se genera en la quebrada Añumayo, trabajándose con una muestra de 25 pobladores. Así mismo se consideró un diseño pre experimental. Al inicio de la investigación se encontró que los participantes tenían un deficiente conocimiento del impacto ambiental que se genera en la Quebrada Añumayo, con un promedio de 36 ± 19.2 puntos. Es decir, falta conocimiento de problemas ambientales que suceden en el distrito de Bambamarca entre ellos la contaminación del agua y su implicancia en su desaparición de peces. Después de la ejecución del programa se aplicó un post test a los pobladores de Añumayo para determinar el nivel de conocimiento del impacto ambiental donde se encontró que los pobladores mejoraron notablemente su conocimiento para reducir el impacto ambiental que se genera en la quebrada antes mencionada. Los pobladores se ubicaron en la categoría de muy bueno con 44% y de bueno con 28% lo que indica un alto conocimiento correcto sobre manejo de residuos que se originan en los domicilios. El post test tuvo un promedio de 63.4 ± 23.6 puntos, que de acuerdo al baremo establecido está en la categoría de muy bueno. Además, los altos porcentajes indican lo significativo de la aplicación del programa de manejo de desechos sólidos de origen domésticos y que tienen relación además con las dimensiones Física, biótica, cultural, económica y política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).