Impulsividad y conductas sobre Sexting en jóvenes de comunidades parroquiales del distrito de San Martín de Porres Lima, 2021

Descripción del Articulo

Se propuso por objetivo determinar la relación entre impulsividad y conductas sobre sexting en jóvenes de comunidades parroquiales del distrito de San Martin de Porres. Fue una investigación básica, de diseño no experimental y corte transversal, la muestra estuvo constituida por 1 20 jóvenes de comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Vara, Leydi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Impulsividad
Comunidades religiosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se propuso por objetivo determinar la relación entre impulsividad y conductas sobre sexting en jóvenes de comunidades parroquiales del distrito de San Martin de Porres. Fue una investigación básica, de diseño no experimental y corte transversal, la muestra estuvo constituida por 1 20 jóvenes de comunidades parroquiales, con edades entre 18 a 24 años, seleccionados bajo muestreo no probabilístico de tipo voluntario, quienes fueron evaluados con la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11; Patton et al., 1995) y la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS; Chacón et al., 2016). Como resultados se obtuvo que, la impulsividad se relaciona de forma significativa (p<0.05) y directa con las conductas sobre Sexting: participación real en sexting (rho ,655**), disposición activa hacia el sexting (rho ,654**) y expresión emocional en sexting (rho ,459**). Igualmente, se detectó un nivel alto de impulsividad en el 46.7%, como también alta participación en sexting en el 65.8%, alta disposición activa en sexting en un 60% y alta expresión emocional en sexting para el 58.3% de los evaluados. Se concluye que cuanto mayor es la impulsividad, mayor también sería la participación real en sexting, disposición activa hacia el sexting y la expresión emocional en sexting en los jóvenes participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).