Emprendimiento digital durante la pandemia COVID-19 de estudiantes de una universidad privada 2020 – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento digital desde la experiencia de los estudiantes universitarios. Fue una investigación de enfoque cualitativa, tipo aplicada, de diseño fenomenológico debido a la descripción y análisis de las experiencias narradas por los participantes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcachagua Padilla, Christian Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Estudiantes
COVID-19 (Enfermedad)
Ventas por internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento digital desde la experiencia de los estudiantes universitarios. Fue una investigación de enfoque cualitativa, tipo aplicada, de diseño fenomenológico debido a la descripción y análisis de las experiencias narradas por los participantes. El escenario de estudio estuvo constituido por una universidad privada ´donde se entrevistó a dos jóvenes emprendedores a quienes se les aplicó como instrumento una Guía de entrevista semiestructurada. Los resultados evidenciaron que las tendencias a las actividades emprendedoras aplicadas para el desarrollo del emprendimiento digital fueron básicamente la capacitación virtual y ofrecer sus productos por las redes sociales como Facebook e Instagram; teniendo en cuenta la percepción de ineficacia por la presencia de riesgos que se superar el tomar decisiones asertivas. Respecto a aversión al riesgo es un riesgo en la inversión de capital que deben enfrentar tomando acertadas decisiones. Respecto a la propensión al riesgo es una constante ante los cambios que presenta la virtualidad y constituye una motivación para intentar nuevos proyectos de emprendimiento. Finalmente, las tendencias al cambio están básicamente en buscar soluciones a los problemas que se presentan y poseer una actitud de persona innovadora y abierta al cambio constante de la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).