Modelamiento estructural de una edificación de 9 niveles con uso de software de análisis sísmico, Trujillo 2025

Descripción del Articulo

El presente proyecto desarrolla el modelamiento estructural de una edificación de 9 niveles situada en la ciudad de Trujillo, zona de alta sismicidad. El proyecto es de tipo aplicada según su finalidad, con un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental transversal. El estudio se basa en té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Carranza, Judith Nayely, Mendez Arche, Jefferson Sanovish
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Sismo
Ingeniería sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto desarrolla el modelamiento estructural de una edificación de 9 niveles situada en la ciudad de Trujillo, zona de alta sismicidad. El proyecto es de tipo aplicada según su finalidad, con un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental transversal. El estudio se basa en técnicas como recolección de datos documentales, trabajo en campo y trabajo en gabinete. Los resultados obtenidos destacan en la secuencia adecuada para el desarrollo del proyecto. Los estudios de mecánica de suelos confirmaron una capacidad portante adecuada para una cimentación superficial, sin presencia de nivel freático y con bajo riesgo de expansividad, colapsabilidad y licuación. La estructuración y predimensionamiento son usados bajo premisas de otros ingenieros y libros relacionados al tema. El análisis sismorresistente cumplió con la Norma E.030 “Diseño sismorresistente”, haciendo la verificación de parámetros como factor de uso, factor de reducción R, irregularidades y distorsión de entrepiso cumpliendo los límites permitidos. Los elementos estructurales fueron diseñados según la norma E.030 y E.060, verificándose la cuantía mínima de acero, resistencia a corte y rigidez suficiente para la funcionalidad de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).