Propuesta de materiales RCD, para el reforzamiento de la subbase granular en pavimento asfáltico en la calle Sicchez, urbanización Santa Rosa, distrito de 26 de octubre, Piura

Descripción del Articulo

En nuestro territorio, como en muchos otros países, existen problemas que aquejan a nuestra comunidad conjuntamente con el medio ambiente, uno de ellos es la contaminación por materiales residuales provenientes de obras de construcción y demoliciones, o ya sea de cualquier estructura que posea concr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Benavides, Jean Paul, Lopez Rumiche, Cesar Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Reciclar
Bases granulares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En nuestro territorio, como en muchos otros países, existen problemas que aquejan a nuestra comunidad conjuntamente con el medio ambiente, uno de ellos es la contaminación por materiales residuales provenientes de obras de construcción y demoliciones, o ya sea de cualquier estructura que posea concreto; Esto nos lleva a pensar que deberían existir métodos o soluciones para poder reutilizar dicho material. En eso se basa nuestro proyecto, estudiar dichos materiales reciclados, su composición, su estructura y sus propiedades, para ser utilizados, como componentes de la subbase granular para el diseño de un pavimento flexible, en la Calle Sicchez, Urbanización Santa Rosa, distrito de 26 de octubre, en la ciudad de Piura. Este material tendrá que pasar por los rigurosos ensayos de calidad, así como también determinar sus propiedades mecánicas y físicas, y así demostrar si son aptos para la conformación de la subbase granular. Dicho esto, detallaremos en nuestros estudios todos los aspectos correspondientes a la calidad y sus propiedades, para determinar que porcentajes pueden usarse al compartir composición con agregados naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).