Lineamientos de neuroarquitectura para mejorar el área de hospitalización en centros oncológicos- Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

Las áreas de hospitalización de centros oncológicos, han evidenciado deficiencias arquitectónicas, debido a que la mayoría son espacios acondicionados, sin diseño específico, ni consideración en el bienestar emocional de los pacientes. La investigación aporta al ODS 9, Industria, innovación e infrae...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paima Amaya, Gisell Milagritos, Quipuzco Casamayor, Valery Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Arquitectura
Hospital oncológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las áreas de hospitalización de centros oncológicos, han evidenciado deficiencias arquitectónicas, debido a que la mayoría son espacios acondicionados, sin diseño específico, ni consideración en el bienestar emocional de los pacientes. La investigación aporta al ODS 9, Industria, innovación e infraestructura, el objetivo general fue determinar lineamientos de la neuroarquitectura, para mejorar el área de hospitalización en centros oncológicos - Trujillo, 2023, identificando las condiciones actuales físicas, funcionales y medioambientales de esta área. El tipo de investigación es básica, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Los resultados fueron obtenidos mediante encuestas, entrevistas, procesados mediante SSPS V.26, así como el uso de literatura publicada en revistas indexadas. La población de estudio, fueron usuarios del área de hospitalización de un centro oncológico. Se determinó que la infraestructura, es un local adaptado, la disposición de espacios y circulación, no permiten brindar un buen servicio a los usuarios, provocando sentimientos negativos e incomodidad por el mal mantenimiento. Concluyéndose que el manejo inadecuado de la colorimetría, tipo de acabados, materiales, distribución, tamaño reducido de las habitaciones, ventanas y ausencia de áreas verdes, afectan negativamente la percepción emocional y cognitiva de pacientes, familiares y personal médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).