Confort térmico, percepción del espacio y cromoterapia aplicados en la zona de hospitalización de la propuesta arquitectónica del hospital oncológico en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La región de Puno reportó 11,478 casos de cáncer entre 2015 y 2021, la falta de infraestructura hospitalaria oncológica ha afectado negativamente la atención a los pacientes, quienes deben buscar tratamiento en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de la Región Sur que ha atendido a 987...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Vilca, Lizbeth, Siguayro Chachaque, Gladys Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20244
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Percepción del espacio
Cromoterapia
Hospital oncológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La región de Puno reportó 11,478 casos de cáncer entre 2015 y 2021, la falta de infraestructura hospitalaria oncológica ha afectado negativamente la atención a los pacientes, quienes deben buscar tratamiento en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de la Región Sur que ha atendido a 987 pacientes de Puno. El objetivo de la investigación consiste en diseñar un "Hospital Oncológico para la Región Puno", considerando confort térmico, percepción del espacio y cromoterapia para promover la recuperación de pacientes con cáncer. El estudio se centró en mejorar la experiencia de los pacientes a través de estrategias de acondicionamiento térmico, percepción del espacio y cromoterapia. Se utilizó simulación virtual para analizar el impacto del acondicionamiento térmico y se consideraron indicadores de escala, forma, iluminación y textura para evaluar la percepción del espacio. Se realizaron simulaciones con ocho colores para estudiar la cromoterapia. Se recopilaron datos y opiniones a través de una encuesta con lentes de realidad virtual a 37 pacientes hospitalizados en el Hospital Oncológico de Arequipa. El resultado incluye estrategias de acondicionamiento térmico pasivo que cumplen el rango de 19°C a 23°C. En cuanto a preferencias espaciales; mujeres: escala monumental, forma regular, iluminación combinada y textura táctil lisa; hombres: escala monumental, forma curva, iluminación combinada y textura visual; niños: escala monumental, forma curva, iluminación combinada y textura visual. Además, se descubrió que el anaranjado y el azul generan alegría y calma en mujeres y hombres, mientras que el amarillo y el azul son preferidos por los niños. Estos hallazgos guiarán el diseño y la selección de colores para promover la recuperación física y emocional de los pacientes oncológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).