Adaptación del test de empatía cognitiva y afectiva en docentes de educación básica regular de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se adaptó el test de Empatia Cognitiva y Afectiva Inventario en una muestra de 200 docentes de instituciones educativas de nivel básico regular de la UGEL 03 de Lima Metropolitana. El tipo de muestreo es no probabilística. El tipo de investigación fue no experimental tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vacas Garcia, Lidia Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Empatia cognitiva
Afectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se adaptó el test de Empatia Cognitiva y Afectiva Inventario en una muestra de 200 docentes de instituciones educativas de nivel básico regular de la UGEL 03 de Lima Metropolitana. El tipo de muestreo es no probabilística. El tipo de investigación fue no experimental transaccional. Los resultados muestran que el TECA presenta una validez de contenido aceptable (p<0.05). La validez de constructo obtenido a través del análisis factorial arrojo 4 dimensiones independientes que explican aproximadamente el 60,372% de la varianza total. La confiabilidad por el método de consistencia interna es de Alfa de Crombach 0.825 lo que implica que la prueba es confiable. También se obtuvo la confiabilidad por el método de mitades, encontrándose un r de 0.76. Finalmente se elaboraron los haremos respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).