Exportación Completada — 

Evaluación y selección de generación de energía eléctrica mediante la gasificación de la cascarilla de arroz – Lambayeque

Descripción del Articulo

La utilización del potencial energético de la biomasa del arroz (cascarilla de arroz pilado), de amplia producción en los valles de la región Lambayeque y de las regiones vecinas de Cajamarca, Amazonas y San Martin, da inicio a la diversificación de la matriz energética de la Región Norte del País,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Matos, Jorge Luis, Guayanay Rosillo, Eswuar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Gasificación
Proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La utilización del potencial energético de la biomasa del arroz (cascarilla de arroz pilado), de amplia producción en los valles de la región Lambayeque y de las regiones vecinas de Cajamarca, Amazonas y San Martin, da inicio a la diversificación de la matriz energética de la Región Norte del País, se analizó las tecnologías tradicionales de aprovechamiento energético, como la gasificación en cámaras turbulentas y en lechos fluidizados, pero también se visualizó la potencialidad de su utilización de las tecnologías de pirolisis anaeróbica y carbonización hidrotermal con el resultado de detectar enormes potencialidades de optimización de la matriz energética. Mejoras tecnológicas como el lecho turbulento a presión, cámaras de combustión fluidizados, se analizaron para ver su posible aplicación en el Norte del País, en los abundantes molinos de arroz, así mismo en el marco de la próxima normatividad en el Perú, pero ya muy usada en el extranjero y el mundo entero, ver la posibilidad y rentabilidad de ventas de energía sobrante, así como la opción de parte de los molinos de poder trabajar los siete días de la semana, las veinticuatro horas del día. Y por último se evaluó la rentabilidad del uso energético de la cascarilla de arroz, teniendo siempre muy presente, el costo de la inversión inicial en estos equipos e implementos, así como los ingresos por venta de energía al sistema en hora base y hora punta y su análisis de rentabilidad con la metodología VAN y TIR, así como con la vida útil económica de las instalaciones y el costo promedio de capital, con los cuales se descontaran los flujos económicos y financieros que se producen con la ejecución de estos proyectos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).