Grupos de interaprendizaje en el desarrollo de competencias docentes en la institución educativa Proyecto Integral Chavarría – Los Olivos, 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Grupos de interaprendizaje en el desarrollo de competencias docentes en la institución educativa Proyecto Integral Chavarría – Los Olivos, 2018”, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de los grupos de interaprendizaje en el desarrollo de competencias docentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupos de interaprendizaje Desarrollo de competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada “Grupos de interaprendizaje en el desarrollo de competencias docentes en la institución educativa Proyecto Integral Chavarría – Los Olivos, 2018”, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de los grupos de interaprendizaje en el desarrollo de competencias docentes en la institución educativa Proyecto Integral Chavarría de la UGEL 02, del Distrito de Los Olivos. El enfoque de esta investigación pertenece al tipo cuantitativo, el diseño corresponde al tipo básico – correlacional causal. La población está integrada por 80 docentes de la institución educativa Proyecto Integral Chavarría del distrito de Los Olivos. La hipótesis general se orientó en demostrar la incidencia significativa de los grupos de interaprendizaje en el desarrollo de competencias docentes en la institución educativa Proyecto Integral Chavarría 2018. Los instrumentos empleados fueron dos cuestionarios con 30 ítems cada uno, en los cuales se aplicó la técnica de la encuesta. Ambos documentos estuvieron basados en el Manual de Grupos de Interaprendizaje emitidos por el Minedu -Paeba (2005) y las teorías sobre el desarrollo de competencias docentes de Aldape (2008) respectivamente. Los instrumentos se validaron mediante el juicio de expertos y se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach para medir la confiabilidad, obteniendo el 0,888 para grupos de interaprendizaje y el 0,884 para desarrollo de competencias docentes. Los resultados descriptivos dieron a conocer que los docentes de la institución educativa Proyecto Integral Chavarría – Los Olivos 2018, demostraron que los grupos de interaprendizaje se ubican en un nivel regular y eficiente con un 45% en ambos casos y con 10% en un nivel deficiente, en tanto, el desarrollo de competencias docentes muestra que el 46,3% se encuentra en un nivel logrado, el 28,8% en proceso y el 25% en inicio. Mientras que para los resultados inferenciales se aplicó el índice estadístico de Chi cuadrado, obteniendo como resultado que los grupos de interaprendizaje tienen incidencia significativa sobre el desarrollo de competencias docentes con el 77,2% de porcentaje representado en la curva de COR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).