“Reducción de la dureza de aguas subterráneas mediante micro-nano burbujas de aire-ozono en la urbanización Villa El Pinar-Comas”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo: reducir la concentración de dureza del agua subterránea mediante la aplicación de las micro/nano burbujas de aire, en la urbanización Villa el Pinar- Comas, 2017. El Método que se utilizó es preexperimental y la validación del instrumento se realizó a ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Valenzuela, Luz Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dureza total del agua
Micro/nano burbuja
Cloruros
Sulfatos
Oxígeno disuelto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo: reducir la concentración de dureza del agua subterránea mediante la aplicación de las micro/nano burbujas de aire, en la urbanización Villa el Pinar- Comas, 2017. El Método que se utilizó es preexperimental y la validación del instrumento se realizó a juicio de expertos; una vez recolectada los datos estos fueron procesados y analizados en el programa estadístico SPSS y Excel 2013. Se tomaron 3 muestras y realizo un tratamiento en un periodo de 10, 15 y 20 min. En los resultados se encontró que las muestras de agua del sector Villa El Pinar, presentaron una concentración de dureza total de 610ppm (M-01), 600ppm (M-02) y 602ppm (M-03), lo cual se considera como agua muy dura y se encuentra sobrepasando el límite máximo permisible que es de 500ppm para consumo humano. Se obtuvieron porcentajes de reducción de la dureza total después del tratamiento mediante las micro/ nano burbujas en un 17% para la muestra M-01 y M-02; y para la M-03 se obtuvo un 16% de porcentaje de remoción. Por tanto las micro/nano burbujas lograron remover un porcentaje de la dureza total, manteniéndose cerca al límite máximo permisible que es 500pp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).