Ansiedad y procrastinación académica en los estudiantes de un instituto de privado de la ciudad de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar la influencia de la ansiedad en la procrastinación académica en estudiantes de un instituto de la ciudad de Trujillo., 2023. Dado que en el contexto de la pandemia aumentaron los casos de ansiedad y procrastinación en los estudiantes de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Sánchez, Romy Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Procrastinación
Académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad determinar la influencia de la ansiedad en la procrastinación académica en estudiantes de un instituto de la ciudad de Trujillo., 2023. Dado que en el contexto de la pandemia aumentaron los casos de ansiedad y procrastinación en los estudiantes de nivel superior por ello se vio relativamente interesante realizar estudios sobre estos temas. La investigación fue de tipo básica, se tomó en cuenta los conocimientos teóricos sobre la ansiedad, procrastinación y estudios recientes en el contexto de la pandemia. El estudio fue descriptivo, explicativo, de diseño no experimental, transversal, la muestra de 277 estudiantes de un instituto de la ciudad de Trujillo. Los cuales cumplieron los criterios de inclusión. La recolección se utilizó el inventario de Beck para la variable ansiedad y la Escala de Procrastinación Académica de Busko en la variable procrastinación, con técnica la encuesta. Los resultados evidencian de la regresión lineal entre la ansiedad en la procrastinación académica la cual explica el 3.5% (r2=.035) de la variabilidad de la procrastinación en estudiantes de institutos, por ello se encontró una asociación de efecto pequeño (β = .186, p<.01), explicando que, al presentarse un aumento de la ansiedad, también aumenta la procrastinación significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).