Creación de un centro cultural para la integración social aplicando la arquitectura vernácula en Huacho – Huaura 2024
Descripción del Articulo
La problemática parte de la falta de espacios públicos de integración social, cultural y turísticas que generen una sostenibilidad adecuada para la calidad de vida de la población, lo cual refleja el 66% de la población en el distrito de Huacho no acceden al servicio de recreación pasiva por los esp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Arquitectura Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La problemática parte de la falta de espacios públicos de integración social, cultural y turísticas que generen una sostenibilidad adecuada para la calidad de vida de la población, lo cual refleja el 66% de la población en el distrito de Huacho no acceden al servicio de recreación pasiva por los espacios ineficientes limitando actividades innovadoras y la conexión con el entorno histórico han reducido su atractivo y la afluencia de visitantes, buscando contribuir a la (ODS 8,9). Se consideró las teorías cultura e identidad, visión eje de integración social en la arquitectura a través de la estimulación sensorial y arquitectura vernácula combinación de sensibilidad, para diseñar experiencias que fortalezcan la identidad y la cultura. Seguidamente, presenta un enfoque cualitativo, tipo de estudio básica, diseño experimental y de forma descriptiva. Del mismo modo los resultados obtenidos a través de encuestas a los habitantes se determinaron la falta de infraestructura cultural y social impacta negativamente tanto a la población local como al turismo. Finalmente, el proyecto de tesis busca fortalecer la identidad de Huacho de manera sostenible, respetando el entorno, aprovechando recursos naturales e integrando a la comunidad y turistas en un espacio que refleje su historia y futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).