Diferencias en la conducta social entre estudiantes de 4to grado de secundaria de instituciones educativas públicas y privadas de La Unión – Piura, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las diferencias existentes en la conducta social entre estudiantes de 4to grado de secundaria de instituciones educativas públicas y privadas de La Unión – Piura, 2019. Para ello se trabajó con una población – muestra de 600 sujetos, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta social Consideración Retraimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las diferencias existentes en la conducta social entre estudiantes de 4to grado de secundaria de instituciones educativas públicas y privadas de La Unión – Piura, 2019. Para ello se trabajó con una población – muestra de 600 sujetos, con un muestreo de tipo probabilístico, por conveniencia; para la recogida de los datos se aplicó el test BAS-3 llamado también “Batería de Socialización”. La investigación se realizó bajo un diseño no experimental, transversal de tipo comparativo, obteniéndose como resultado que existen diferencias significativas en la conducta social general en los alumnos de colegios públicos y colegios privados de la ciudad de Piura, se obtuvo una “t” de student de -8.277 significativa al 0.00. Lo que implica que existen diferencias altamente significativas a favor de los colegios privados de La Unión - Piura, del mismo modo, se determinaron diferencias en las dimensiones consideración, (“t” -15.220 significativa al 0.00.), autocontrol (“t” -9.559 significativa al 0.00.), retraimiento (“t” 8.133 significativa al 0.00.), ansiedad (“t” 2.685 significativa al 0.007), liderazgo (“t”-6.404 significativa al 0.00) Finalmente, se recomienda para las instituciones implicadas en la investigación programas de habilidades sociales fundamentalmente en los colegios públicos que permitan mejorar su conducta social y su capacidad para relacionarse mejor entre ellos mismos con una mayor capacidad de autonomía y determinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).