Estrategias para el diseño de un centro integral para la comunidad LGBTI a partir de la relación entre el espacio y la teoría del color Chimbote 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el impacto actual que tiene el diseño de un Centro Integral para la comunidad LGBTI a partir de la relación entre el espacio y la teoría del color, en la ciudad de Chimbote. Tomando como objetos de estudio a los casos “Internacionales”. La investigación es descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Elección sexual Espacios urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación analiza el impacto actual que tiene el diseño de un Centro Integral para la comunidad LGBTI a partir de la relación entre el espacio y la teoría del color, en la ciudad de Chimbote. Tomando como objetos de estudio a los casos “Internacionales”. La investigación es descriptiva, transversal y correlacional, con enfoque cualitativo. La problemática radica principalmente en la solución que puede dar la arquitectura frente a una comunidad y grupo de personas que son violentadas y padecen de riesgo social, por medio de estrategias arquitectónicas como es el impacto positivo que genera la aplicación de colores en el diseño de espacios estratégicos, y los benéficos que genera a los mismos usuarios. Se aplicaron herramientas y técnicas, tales como: observación de estudio de casos análogos, encuesta a las personas de la comunidad LGBTI y entrevista al arquitecto Figueres especialista en colores y espacialidad. Concluyendo que la relación entre el espacio y teoría del color se aplica dependiendo el diseño del espacio y las características del medio y del usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).