Pensamiento educativo de José Carlos Mariátegui y su vigencia en el siglo XXI

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollada bajo el título de: Pensamiento educativo de José Carlos Mariátegui y su vigencia en el siglo XXI, que tuvo como propósito identificar, analizar e interpretar los aspectos educativos cuestionados por Mariátegui desde los presupuestos teóricos del marxismo y a pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Barbarán, Anatolio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19275
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento educativo de Mariátegui
Políticas curriculares
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollada bajo el título de: Pensamiento educativo de José Carlos Mariátegui y su vigencia en el siglo XXI, que tuvo como propósito identificar, analizar e interpretar los aspectos educativos cuestionados por Mariátegui desde los presupuestos teóricos del marxismo y a partir de ese análisis identificar qué alternativas de solución se formuló sobre la educación peruana y latinoamericana y qué tipo de sociedad propone para superar el problema en cuestión. El objeto de estudio es el pensamiento educativo de Mariátegui como categoría de análisis y de interpretación de los textos, revistas, cartas y otros documentos de Mariátegui al igual que estudios de terceros. El tipo de investigación es cualitativa para este fin se tomó como método de estudio la teoría fundamentada, análisis del contenido, análisis histórico y hermenéutica; para tal fin, se utilizó la técnica de fichaje. Para este propósito se tomó como corpus básico, a los textos de: “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, “Temas de educación”, “ideología política” y entre otros. Los datos fueron recogidos mediante los procedimientos de identificación, localización, lectura y la aplicación de la técnica de fichaje. En el proceso de la lectura se ha identificado las ideas principales y secundarias, para luego realizar el adecuado análisis e interpretación con la finalidad de sistematizar, abstraer y generalizar las ideas sustanciales de educación. Se procedió el análisis documental y hermenéutico de los conceptos. Con estos datos se procedió a la clasificación, interpretación, sistematización y generalización de conceptos. Mediante esta investigación se demostró que a través de las categorías y subcategorías del problema se definió, que el pensamiento de Mariátegui aún sigue vigente pese a que muchos intelectuales burgueses lo niegan puesto que, la realidad peruana no ha cambiado sustancialmente. Como señala que la educación no se puede entender al margen de la estructura económica político y social. Mariátegui plantea la educación única con la mirada a la realidad. Se concluye que la educación peruana no tiene un carácter nacional, sino es colonialista y colonizador, excluyente, clasista y elitista, reservada para la clase dominante del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).