Vigencia de la Concepción Educativa José Carlos Mariátegui en el diseño curricular nacional

Descripción del Articulo

El estudio que se pone a consideración de los señores jurados es una investigación de tipo teórico que intenta analizar críticamente la concepción educativa de José Carlos Mariátegui y su vigencia en el Diseño Curricular Nacional (DCN) del nivel secundario que actualmente está vigente. Es una invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charaja Artiaga, Marco Edir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9508
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Educativo
Pensamientos Educativos de Mariátegui
Descripción
Sumario:El estudio que se pone a consideración de los señores jurados es una investigación de tipo teórico que intenta analizar críticamente la concepción educativa de José Carlos Mariátegui y su vigencia en el Diseño Curricular Nacional (DCN) del nivel secundario que actualmente está vigente. Es una investigación que caracteriza la concepción educativa y establece críticamente su vigencia actual en el Diseño Curricular. Se toma como fuentes de investigación las dos obras principales de José Carlos Mariátegui como son: “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” y “Temas de Educación”. Por otro lado, se toma como fuente de investigación el Diseño Circular Nacional (DCN) que está en vigencia desde el año 2009 hasta la actualidad. Estas fuentes de investigación se abordan mediante la técnica del fichaje, especialmente se utilizan las fichas textuales y las fichas de resumen. Se asume la posición de que la concepción educativa de José Carlos Mariátegui está referida a los fines, los medios, los alumnos y a los maestros. Esta concepción lo asume haciendo uso del método marxista y ninguno de sus postulados son tomados en cuenta, en perspectiva, por el actual Diseño Curricular Nacional (DCN) del nivel de educación secundaria. El diseño de investigación que se considera es la investigación de tipo hermenéutico que considera dos ejes temáticos. Como punto de referencia se considera la concepción educativa de Mariátegui y como eje subsidiario, la vigencia en el actual diseño curricular del país. Por esta razón no se trabaja con ninguna población de estudio ni muestra representativa y, por ende, no se trabaja con ningún modelo estadístico de prueba de hipótesis. Como conclusión principal y general se señala que los fundamentos en los que se sostiene el pensamiento educativo de José Carlos Mariátegui son el materialismo dialéctico e histórico, a los que toma como método de análisis e interpretación de la realidad educativa del Perú o como método marxista. Por otro lado, la concepción educativa de Mariátegui no se considera en el actual Diseño Curricular Nacional y, en perspectiva, sus postulados referidos al área educativa, no se consideran. Sin embargo, el autor del presente estudio, considera que la concepción educativa de Mariátegui debería ser tomada en cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).