Diseño de la infraestructura vial urbana en los Asentamientos Humanos Miguel Grau, Pedro Ruiz Gallo y 24 de Julio, distrito de Tumbes

Descripción del Articulo

El distrito de Tumbes está ubicado a 2 m. s. n. m., presenta un clima cálido con temperatura desde 27º C hasta 33º C, con precipitaciones presentes desde el mes de enero hasta marzo, siendo estas frecuentes, trayendo como consecuencia el deterioro de las infraestructuras viales, añadiéndole la poca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Preciado, Roberth Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Asentamientos humanos
Suelos - Analisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de Tumbes está ubicado a 2 m. s. n. m., presenta un clima cálido con temperatura desde 27º C hasta 33º C, con precipitaciones presentes desde el mes de enero hasta marzo, siendo estas frecuentes, trayendo como consecuencia el deterioro de las infraestructuras viales, añadiéndole la poca inversión en mantenimiento de estas, y en alguno centros poblados como Andrés Araujo Moran, con Asentamientos Humanos con ausencia de diseño de infraestructura vial. Por las razones mencionadas anteriormente nace el proyecto denominado “Diseño de la infraestructura vial urbana de los Asentamientos Humanos Miguel Grau, Pedro Ruiz Gallo y 24 de Julio, Distrito de Tumbes”. El proyecto previamente se inició con la visita a la municipalidad provincial de Tumbes, para ver las necesidades de los pobladores, a través de solicitudes de proyectos de necesidades básicas, una vez teniendo el conocimiento de las necesidades de la población, se visitó el lugar constatando la falta y/o deterioro de infraestructura vial. Posteriormente se hicieron los estudios básicos, levantamiento topográfico, estudio de tráfico, estudios de mecánica de suelos, estudio hidrológico, estudio de impacto vial, estudio de impacto ambiental, para poder llevar a cabo el diseño de la infraestructura vial. Luego en fase gabinete se obtuvieron los siguientes resultados como un ancho de calzada promedio de 7 m, con un bombeo 2.5 % una altura de pavimento de 15 cm de losa de rodadura, 20 cm de altura de base 30 cm de altura de Sub base. Finalmente se realiza planes de mitigación de impacto ambiental y vial, para reducir efectos indirectos durante la ejecución y posterior a la ejecución de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).