Uso de las herramientas digitales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de un instituto de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general el determinar la relación directa entre el uso de las herramientas digitales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de un instituto de Lima, 2022, fue de tipo básica con un paradigma positivista de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Collado, María Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés - Estudio y enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Innovaciones educativas
Tecnologías de la información y de la comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general el determinar la relación directa entre el uso de las herramientas digitales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de un instituto de Lima, 2022, fue de tipo básica con un paradigma positivista de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y sub-diseño descriptivo correlacional. La muestra fue de 80 estudiantes con atributos semejantes, para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios mismos que fueron adaptados, para la variable uso de las herramientas digitales de Ramos (2021) y para la variable aprendizaje del inglés Colli-Novelo & Becerra-Polanco (2014) con la finalidad de recoger las impresiones de los estudiantes respecto a la frecuencia en el uso de las herramientas digitales y su relación con el aprendizaje del idioma inglés. El resultado de la investigación evidenció que existe una relación directa entre ambas variables de estudio indicando una significancia del 0,003 para la primera variable y 0,031 para la segunda variable lo que determinó que a mayor uso de las herramientas digitales dará como resultado un mayor aprendizaje del idioma inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).