Control interno y el desempeño del personal en el departamento de contabilidad de la Empresa IA Contactors S.A.C. - Lince, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación opto por el estudio de las variables “Control Interno” y “Desempeño” al ser una investigación de enfoque cuantitativo se utilizó la estadística para la contratación de las hipótesis y asimismo se realizó análisis descriptivos donde se analizó el comportamiento de las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Cavalcanti, Miriam Heydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16001
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Desempeño
Recolección de datos
Hipótesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación opto por el estudio de las variables “Control Interno” y “Desempeño” al ser una investigación de enfoque cuantitativo se utilizó la estadística para la contratación de las hipótesis y asimismo se realizó análisis descriptivos donde se analizó el comportamiento de las variables y también a cada una de sus dimensiones específicas. Por lo que, se propuso como el objetivo general “Determinar la relaciona entre el control interno y el desempeño del personal en el departamento de contabilidad de la empresa IA Contactors SAC. – Lince, 2015”.La población del estudio abarcó 30 trabajadores de la empresa; la técnica de recolección datos fue el censo utilizando como instrumento el cuestionario validado. Los datos fueron recogidos y procesados en un solo momento de tiempo utilizando el diseño de acuerdo a la forma que se recogieron los datos corresponde al transversal. El resultado final que se obtuvo mediante el tratamiento de los datos estadísticos luego del contraste de la hipótesis general, mediante la prueba de correlación Rho Spearman para datos no paramétricos, se pudo evidenciar que existe relación entre las variables de estudio, por lo que no se rechazó la hipótesis propuesta por el investigador, considerando que el p-valor fue de 0.018 y el índice de correlación resultó de 0.428, que demuestra una relación moderada entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).