Prevalencia De Caries Dental En Los Primeros Molares Permanentes De Escolares De La I.E San Miguel De Piura, 2017

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia de caries dental en los Primeros Molares Permanentes de escolares de la Institución Educativa "San Miguel de Piura" en el año 2017. Fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lengua, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11045
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caries dental
molar
niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia de caries dental en los Primeros Molares Permanentes de escolares de la Institución Educativa "San Miguel de Piura" en el año 2017. Fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 1024 escolares, realizándose un muestreo estratificado obteniéndose una muestra de 284 escolares, cuyas edades fueron de 6 a 12 años, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo el consentimiento del padre y el asentimiento de su menor hijo para la participación en el estudio. La técnica del estudio fue la observación clínica, procediendo a la recolección mediante el Odontograma en el cual se registró si había presencia o ausencia de caries en los primeros molares permanentes y conocer la prevalencia según la edad y la pieza dentaria. Obteniéndose como resultados que la prevalencia de caries de los primeros molares en los niños según edad fue para los de 6 años 44.4%, 82.1% para 7 años, 83.9% en 8 años, 76% en niños de 9 años, en los de 10 años fue 85.2%, en los de 11 años fue 85.5% y en los de 12 años fue de 85.7%. También, se mostró que la pieza 1.6 presentó caries con un 56.30%, la pieza 2.6 evidenció lesiones cariosas con un 57.70%, la pieza 4.6 con un 68.30% y la pieza 3.6 presentó caries con un 64.80%. Así mismo se encontró presencia de caries en 81.7% de las primeras molares, sin embargo, en el 18.3% no se evidenció caries en las primeras molares. Se concluye que la prevalencia de caries dental en los primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa San Miguel de Piura fue de 81.70 %. En relación a la edad, es en el grupo etario de 12 años presentaron mayor prevalencia de caries dental en los primeros molares permanentes con un 85.7%. Con respecto a la pieza dentaria más afectada se encontró la 4.6 presentó mayor prevalencia de caries dental con un 68.30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).