Criterios para la cuantificación de la indemnización por daño al proyecto de vida profesional en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio explicar de qué manera se fundamentan los criterios estimados por los jueces al cuantificar una indemnizaciónpor daño al proyecto de vida profesional en el Perú. De tal manera se empleó una metodología de tipo básica con un enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Nepo, Jhosselin Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño
Proyecto de vida profesional
Fundamentación
Cuantificar
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio explicar de qué manera se fundamentan los criterios estimados por los jueces al cuantificar una indemnizaciónpor daño al proyecto de vida profesional en el Perú. De tal manera se empleó una metodología de tipo básica con un enfoque cualitativo, un diseño no experimental a través del estudio de casos, o, dicho de otro modo, de la norma y jurisprudencia;presentándose consecuentemente un alcance descriptivo. Los instrumentos empleados fueron las fichas para análisis normativo y documental. El principal resultado que se obtuvo fue que el plan de vida se sustenta en la dignidad humanay el libre desarrollo personal. A ello se añade que, según la Casación N°4039- 2013/Lima, como criterio que señala el magistrado es que, para alegar el daño a laplanificación de vida vocacional, se debe comprobar el estado de ejecución de este.Por todo ello se llegó a la conclusión de que se evidencia, en algunos fallos judiciales, que el juzgador fundamenta de manera escasa los parámetros que estima para la cuantificación de una indemnización por esta tipología dañosa; y, enotras ocasiones, inclusive, no motiva o no se ocupa de lo peticionado por el recurrente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).