Actitudes hacia el marketing social de los productos del Instituto Nacional de Salud, Lima 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema de la actitud, cuyo objetivo principal es determinar la actitud de los trabajadores hacia el marketing social de los productos del Instituto Nacional de Salud, Lima 2015. La investigación es de tipo básica de nivel descriptivo; de diseño simple, no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6658 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitud Afectiva conductual Cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación aborda el tema de la actitud, cuyo objetivo principal es determinar la actitud de los trabajadores hacia el marketing social de los productos del Instituto Nacional de Salud, Lima 2015. La investigación es de tipo básica de nivel descriptivo; de diseño simple, no experimental y transversal, dado que permite describir, de manera práctica, las actitudes de los trabajadores hacia el marketing social. Por ende, no se manipuló la variable y la recolección de los datos se realiza en un solo momento de tiempo. Por otra parte, la población consta de 257 trabajadores técnicos y auxiliares de laboratorio, de los cuales se consideró una muestra de 124 trabajadores, bajo un muestreo no probabilístico. Los resultados reportan que el 88.7% de los participantes presentan una actitud general indiferente hacia el marketing social de los productos del Instituto Nacional de Salud, y sólo el 11.3% tiene una actitud positiva. Asimismo, el 88.7% de los trabajadores posee una actitud afectiva indiferente, y sólo el 11.3% tiene una actitud positiva hacia el marketing social. Además, respecto a la actitud conductual de los participantes se evidencia que el 76.6% tiene una actitud conductual indiferente, y el 23.4%, una actitud positiva. Finalmente, el 100% de los trabajadores muestra una actitud cognitiva indiferente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).