Adicción al internet y agresividad en estudiantes de VII ciclo de secundaria en dos instituciones educativas públicas, Ate, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe la relación entreadicción al internet y la agresividad en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Ate2019. Es de tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental cuyapoblación fue de 600 estudiantes de 14 a 17 años que c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción al internet Agresividad Premeditada Impulsiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe la relación entreadicción al internet y la agresividad en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Ate2019. Es de tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental cuyapoblación fue de 600 estudiantes de 14 a 17 años que cursan el sétimo ciclo desecundaria, es decir, de tercero a quinto de secundaria de dos institucioneseducativas públicas del distrito de Ate; se optó por emplear la muestra censal en lacual los examinados pertenecen a la población en su totalidad. Los instrumentos utilizados son la Escala de adicción al internet (Q-EAI) de Yuriko Quintana y eCuestionario de agresividad premeditada e impulsiva de Manuel Andreu. Sedeterminó estadísticamente una relación de Rho = 0,991, correlación positiva muyalta y una significancia de p = 0,000 < 0.05 entre la variable adicción al internet y lavariable agresividad, concluyendo que ambas variables de estudio estáncorrelacionadas de manera significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).