Restricciones a la autonomía de voluntad testamentaria, en la institución de la legítima, en el caso de los hijos mayores de edad

Descripción del Articulo

En la presente investigación el tema desarrollado se enfoca en la institución de la legítima en materia testamentaria, la misma que justifica su existencia en base a la protección de los intereses familiares del testador, limitando la voluntad de éste para disponer de su patrimonio y por el contrari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Sangama, Gheira May
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120723
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Legítima
Autonomía de voluntad
Testamento
Derecho de sucesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el tema desarrollado se enfoca en la institución de la legítima en materia testamentaria, la misma que justifica su existencia en base a la protección de los intereses familiares del testador, limitando la voluntad de éste para disponer de su patrimonio y por el contrario señalándole un porcentaje para disponer del mismo. Para su desarrollo he planteado la delimitación de un problema de investigación, el cual está centrado en determinar de qué manera la institución de la Legítima, restringe la autonomía de voluntad hereditaria en materia testamentaria, y si es posible ampliar la libre disponibilidad del testador respecto de los hijos mayores de edad (herederos forzosos) que no tienen imposibilidad alguna para desenvolverse en el mundo laboral y generar sus propio patrimonio. Así mismo verificar que dicha figura actúe conforme al libro de familia del Código Civil. Ello ha sido trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, presenta hipótesis y operacionalización de variables que son objeto de estudio del presente trabajo, así como el paradigma, tipo, nivel y diseño aplicables en la investigación, además de los indicadores, las técnicas e instrumentos de la correlación de datos, entre otros. En ese sentido, la presente tiene como finalidad señalar nuevos lineamos a la institución de la legítima para una mejor actuación teniendo en cuenta la autonomía de voluntad del testador como característica primordial del testamento, y teniendo en cuenta lo señalado por el libro de familia, respecto de los hijos (herederos forzosos) que siguen estudios con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).