Capacidad diagnóstica y logro de competencias clínicas en estudiantes de ciencias de la salud de universidades de Andahuaylas, 2024

Descripción del Articulo

Investigación titulada "Capacidad diagnóstica y logro de competencias clínicas en estudiantes de ciencias de la salud en universidades de Andahuaylas, 2024" buscó determinar la influencia de la capacidad diagnóstica en el logro de competencias clínicas. donde el diseño de investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Vera, Deisy Melisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad diagnóstica
Logro de competencias
Habilidad
Actitud
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Investigación titulada "Capacidad diagnóstica y logro de competencias clínicas en estudiantes de ciencias de la salud en universidades de Andahuaylas, 2024" buscó determinar la influencia de la capacidad diagnóstica en el logro de competencias clínicas. donde el diseño de investigación fue básico no experimental correlacionalcausal, con 101 alumnos como muestra estudiantes de ciencias de la salud realizando prácticas pre-profesionales en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, con el fin de mejorar la calidad de atención a través de la aplicación de habilidades, actitudes y competencias profesionales, se empleó la encuesta y un cuestionario como instrumento, con procesamiento de datos realizado en SPSS. El análisis arrojó un resultado estadístico de Chi cuadrado con valor de 305,010 y un p-valor de 0,000. Debido a que este p-valor es menor que el nivel de significancia α de 0,05, se confirma la hipótesis general, se encontró una influencia significativa de la capacidad diagnóstica en el logro de competencias clínicas en estudiantes de ciencias de la salud. Mostrando los siguientes resultados, se recomienda que la Universidad de Andahuaylas mejore la formación en habilidades diagnósticas y competencias clínicas mediante métodos interactivos de enseñanza, tecnologías avanzadas de simulación médica y prácticas clínicas desde etapas tempranas de la formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).