Estilo de vida y logros de aprendizaje en alumnos de primaria de una institución educativa del distrito de Majes, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre los estilos de vida y los logros de aprendizaje en educación física en estudiantes de primaria de un centro educativo de primaria en Arequipa. Se empleó como metodología un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, utilizando...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Logros de aprendizaje Educación física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre los estilos de vida y los logros de aprendizaje en educación física en estudiantes de primaria de un centro educativo de primaria en Arequipa. Se empleó como metodología un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, utilizando el coeficiente de Spearman para evaluar la relación entre las variables de interés. Se recolectaron datos mediante cuestionarios aplicados a una muestra representativa de 70 estudiantes, analizando dimensiones como la actividad física, la recreación, el descanso, los hábitos alimenticios y el autocuidado. Los resultados indican una correlación baja positiva entre los estilos de vida y los logros de aprendizaje en educación física (0.307), la actividad física y el deporte (0.277) y de manera similar en las otras dimensiones, como la recreación (0.385) y los hábitos alimenticios (0.323), los cuales alcanzaron significancia estadística. En conclusión, el estudio reafirma la importancia de los estilos de vida saludables, especialmente la actividad física, para mejorar el estado de la salud en general y no solo con el enfoque de mejorar los logros académicos en educación física, sugiriendo la implementación de políticas escolares que fomenten hábitos saludables desde la infancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).