Gestión por competencias para la calidad del servicio en un gobierno local de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

Proponer un Plan de gestión por competencias para mejorar la calidad del servicio en un Gobierno Local de la Provincia de Chiclayo, 2022, debido que se tuvo por aspectos metodológicos tener un tipo de estudio básica, nivel descriptivo – propositivo, y se tuvo un diseño no experimental – transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huamanchumo, Renan Francoys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Gestión pública
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Proponer un Plan de gestión por competencias para mejorar la calidad del servicio en un Gobierno Local de la Provincia de Chiclayo, 2022, debido que se tuvo por aspectos metodológicos tener un tipo de estudio básica, nivel descriptivo – propositivo, y se tuvo un diseño no experimental – transversal, empleó por población de estudio por 26 colaboradores, y se empleó por muestra de estudio por 26 colaboradores que laboran en un gobierno local de la provincia de Chiclayo, se estableció por técnica de estudio una encuesta y por instrumento un cuestionario. Se tuvo por principales resultados tener un nivel medio de calidad del servicio siendo representado con un 50%, con un 30,8% un nivel bajo y con un 19,2% un nivel alto, y evaluando la dimensión elementos tangibles presentó un nivel medio con un 57,7%, la dimensión confiabilidad tuvo un nivel medio con un 46,2%, la dimensión empatía presentó un nivel medio con un 46,2%, analizando tuvo un nivel medio con un 50% y por último en la dimensión seguridad presentó un nivel medio representado con un 53,8%. Concluyendo que evaluando la situación actual se diseñó una propuesta llamada GESPHAC (Gestión por competencias para el mejoramiento de las habilidades y capacidades de los servidores) en la que se propuesto capacitaciones informativas, prácticas y con ellos casos dinámicos y de simulación que permitió cumplir con los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).