Análisis de la estrategia comunicativa: Campaña “Papeao y Apapachao” en comerciantes, de un Mercado – Callao, 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene por título ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA: CAMPAÑA “PAPEAO Y APAPACHAO” EN COMERCIANTES, DE UN MERCADO – CALLAO, 2017. Tuvo por objetivo analizar las estrategias de comunicación de la mencionada campaña de salud, que tuvo el propósito de difundir informaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia comunicativa Salud Campaña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene por título ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA: CAMPAÑA “PAPEAO Y APAPACHAO” EN COMERCIANTES, DE UN MERCADO – CALLAO, 2017. Tuvo por objetivo analizar las estrategias de comunicación de la mencionada campaña de salud, que tuvo el propósito de difundir información para la prevención de la anemia, cuya enfermedad que está atacando a mujeres gestantes y a niños de 3 a 36 meses. La metodología empleada en esta investigación es de enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue no experimental – transversal y de nivel descriptivo no correlacional. La población estuvo conformada por 600 comerciantes del Pabellón 5 de un mercado ubicado en el Callao y la muestra fue conformada por 234 comerciantes de la mencionada población. Se empleó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 13 ítems elaborado con base a la escala de Likert de la cual se presentaron 5 alternativas: 1 de acuerdo, 2 algo de acuerdo, 3 ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4 algo en desacuerdo, 5 desacuerdo. El cuestionario estuvo legalizado mediante el coeficiente de la V de Aiken, tras la validación de 3 expertos de la especialidad. En lo que refiere el índice de confiabilidad de Cronbach, el análisis hecho a través del programa del programa estadístico SPSS, tuvo como resultado 0,743 de confiabilidad. El estudio tuvo por conclusión principal que, mediante el análisis de frecuencia se determinó que la Estrategia de Comunicación de la “Campaña Papeao y Apapachao” sí incidió en los comerciantes de un mercado del Callao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).