Efecto antihelmíntico in vitro del extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides comparado con albendazol sobre nemátodos intestinales

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico del extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides comparado con el antiparasitario albendazol a una concentración de 40mg/ml sobre nemátodos intestinales en un estudio in vitro; se llevó a cabo un estudio de tipo experimental, básico, orientado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Jave, Nandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25640
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Chenopodium ambrosioides
Eclosión de los huevos
Nematodos intestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico del extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides comparado con el antiparasitario albendazol a una concentración de 40mg/ml sobre nemátodos intestinales en un estudio in vitro; se llevó a cabo un estudio de tipo experimental, básico, orientado a la contrastación, con una muestra de 05 repeticiones. La técnica de recolección de datos fue la observación de la inhibición de la eclosión de los huevos de nemátodos intestinales, los datos que se obtuvieron en los resultados fueron tabulados en el programa Microsoft Excel 2013 y se sometieron a pruebas estadísticas en el Software estadístico IBM SPSS v25. Se realizaron las pruebas de normalidad y homogeneidad de varianzas, posteriormente a ello se definió si los datos son normales, se calcularon con las pruebas estadísticas de ANOVA, Duncan y Tukey. Asimismo, se graficó utilizando el Diagrama de Cajas y bigotes para comparar la efectividad del extracto etanólico. En los resultados se observó que el extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides 48 horas pos tratamiento, según la Prueba de Eclosión de Huevos , tuvo efecto antihelmíntico en todas las concentraciones estudiadas 100%, 75%, 50% , y que a mayor concentración existe mayor eficacia como en 100%, 75%, que fue un 100% sabiendo que se necesita más de 50% para ser considerado como eficaz y en comparación con el control positivo (Albendazol 40mg/ml ) también fue eficaz en un 100%, al no permitir la eclosión de huevos del nematodo. Lo contrario hizo el suero fisiológico que sólo inhibió el 4,5%. Además el efecto antihelmíntico del extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides comparado con Albendazol a 40mg/ml, sobre nematodos intestinales, en un estudio in vitro existe diferencias significativas entre el grupo control negativo y el extracto etanólico de paico al 25%, con los demás grupos. Pero no existe diferencias significativas en el efecto de los grupos de albendazol, extracto etanólico de paico al 100%, 75% y 50%, debido a que p>0,05 (p=0,307). Se concluye que el Chenopodium ambrosioides es un tratamiento alternativo para la parasitosis intestinal por nemátodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).