Efecto del almidón de residuos de Manihot esculenta, Musa paradisiaca y concentración de aditivos naturales, en la producción de bioplástico
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo principal “determinar el efecto del almidón de residuos de Manihot esculenta, Musa paradisiaca y concentración de aditivos naturales, en la producción de bioplástico”, la investigación es de tipo aplicadacuantitativa. Donde la población son los residuos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos Aditivo natural Biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo principal “determinar el efecto del almidón de residuos de Manihot esculenta, Musa paradisiaca y concentración de aditivos naturales, en la producción de bioplástico”, la investigación es de tipo aplicadacuantitativa. Donde la población son los residuos orgánicos que se generan en el Mercado Zonal Palermo por día (20 toneladas/día aproximadamente), de donde se extrajo una muestra de 4 kg de cada residuo. Los datos obtenidos fueron recolectados mediante una ficha de registro de datos. Donde, por cada kilogramo de residuos de Manihot esculenta y Musa paradisiaca, se obtuvo 58.0217 g y 20.5803 g respectivamente, además el E-Factor indica que el primer proceso es más amigable con el medio ambiente; asimismo, se obtuvo que el ensayo Y(C2) presenta una resistencia a la tracción de 20.27 MPa, para el porcentaje de elongación el ensayo Y(C1) alcanzó 28.37 %, en la prueba de humedad se consiguió 10% en el ensayo P(C1), siendo estos los mejores resultados obtenidos de acuerdo a la norma ASTM D882, por otro lado, según la prueba de biodegradación establecida por la normativa NTE INEN 2644:2013; se obtuvo que al cabo de 6 semanas las películas de bioplástico presentan una biodegradación de 77.6% aproximadamente; por otro lado las películas de bioplástico al ser sumergidas en agua del río Moche no alteran significativamente el nivel de pH y conductividad eléctrica, según lo indicado por el D.S. N° 004-2017-MINAM. Finalmente, se concluye que el almidón de residuos de Manihot Esculenta es más eficiente y amigable con el medio ambiente; por otro lado, las películas compuestas por el almidón de dicho residuo y concentración de aditivos de 5ml-5ml y 7ml-3ml relación ácido acético-glicerol, presentan mejores características físico-mecánicas, además son biodegradables, y no generan impactos ambientales adversos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).