Incorporación de la conciliación como función notarial en procesos de separación convencional y divorcio ulterior donde no exista centros conciliatorios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar en qué manera la incorporación de la conciliación como función notarial en procesos de separación convencional y divorcio ulterior donde no exista centros conciliatorios favorece a los solicitantes. El tipo de investigación que se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Villacorta, Maria Teresa, Lopez Cruz, Raymundo Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación extrajudicial
Función notarial
Divorcio ulterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar en qué manera la incorporación de la conciliación como función notarial en procesos de separación convencional y divorcio ulterior donde no exista centros conciliatorios favorece a los solicitantes. El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo básica, descriptiva con diseño transversal no experimental, empleando el método de la teoría fundamentada, y bajo el enfoque cualitativo. Para la obtención de los resultados se realizó la entrevista a 10 expertos en materia civil. Consecuentemente, se efectuó el análisis documental sobre el tratamiento jurídico que recibe la función conciliatoria del notario en los regímenes de familia. Tras los resultados, se llegó a la conclusión que, la incorporación de la conciliación como función notarial en procesos de separación convencional y divorcio ulterior, sería viable y beneficiosa, dado que, los solicitantes ya no tendrían que recurrir a una doble vía; la notarial, para tramitar su divorcio y la extrajudicial, para conciliar sobre los regímenes de patria potestad, tenencia, alimentos, regímenes de visita, sino que estos dos trámites serian conocidos en sede notarial. Además, se evitaría que las partes gasten en tiempo y recursos por no existir centros de conciliación en los distritos alejados del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).