Revisión sistemática sobre estrategias para desarrollar la inteligencia emocional en infantes de Latinoamérica 2015-2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general sistematizar las principales evidencias de la inteligencia emocional en infantes a nivel latinoamericano 2015-2020.El tipo de investigación es aplicada, perteneciente a un diseño no experimental, mientras que las bases de datos escogidas para trabajar en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Emociones en niños Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general sistematizar las principales evidencias de la inteligencia emocional en infantes a nivel latinoamericano 2015-2020.El tipo de investigación es aplicada, perteneciente a un diseño no experimental, mientras que las bases de datos escogidas para trabajar en este campo de estudio fueron: Ebsco, Scopus, Scielo, extrayendo una población de 2,825.928249. Luego de un análisis riguroso de cada investigación se llegó a seleccionar solo 31 artículos y/ o libros pertenecientes a lo que se está investigando de acuerdo a las bases de datos antes mencionadas. A partir de ello se ha llegado a la conclusión de que existen patrones y procesos que se deben llevar a cabo para formar y reforzar en el infante las emociones que lo llevarán a tener una mejor calidad de vida, ya que desarrollará habilidades que le permitan gestionar las emociones y poder controlar las situaciones complejas, siendo esencial que encuentre un aliado que le permita potenciar y asociar su comportamiento a un aprendizaje significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).