Evaluación de patologías en vigas, columnas y muros en la Institución Educativa “Jorge Basadre”, Lima – 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado “Evaluación de patologías en vigas, columnas y muros en la Institución Educativa “Jorge Basadre”, Lima – 2019” se tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje de patologías existentes en vigas, columnas y muros en la institución educativa “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Bazán Anicama, Nicolle Alejandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Humedad
Fisuras
Distorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado “Evaluación de patologías en vigas, columnas y muros en la Institución Educativa “Jorge Basadre”, Lima – 2019” se tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje de patologías existentes en vigas, columnas y muros en la institución educativa “Jorge Basadre”, Lima 2019. Para poder lograr este objetivo, se realizó una medición de las áreas de vigas, columnas y muros, donde posteriormente se realizó la medición de las patologías halladas en las estructuras y de esta forma poder obtener porcentajes de incidencia en las áreas afectadas y clasificar posteriormente su severidad, la cual se clasificará en leve, moderada y severa. El presente trabajo de investigación fue realizado bajo una metodología de análisis estadístico, con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Entre los principales resultados se obtuvo que un 94% del área total no presentaba patologías, un 3% poseía fisuras, un 2% humedad y 1% de distorsión. Con los datos obtenidos se llegó a la conclusión que el porcentaje de patologías halladas en la estructura que se analizó en el presente trabajo de investigación, no son significativos para la estabilidad de la estructura, sin embargo se recomienda dar una reparación y mantenimiento a las patologías halladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).