Efectividad de la intervención mindfulness en la agresión y violencia: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La revisión sistemática desarrollada tuvo como objetivo analizar la efectividad de la intervención Mindfulness para la reducción de la agresión y violencia, haciendo uso de un diseño de tipo teórico. Se realizó una búsqueda a través de operadores booleanos en las bases de datos EBSCO, SCOPUS Y SCIEN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Violencia Atención plena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La revisión sistemática desarrollada tuvo como objetivo analizar la efectividad de la intervención Mindfulness para la reducción de la agresión y violencia, haciendo uso de un diseño de tipo teórico. Se realizó una búsqueda a través de operadores booleanos en las bases de datos EBSCO, SCOPUS Y SCIENCEDIRECT, revisando finalmente nueve artículos que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. Se encontró que la intervención mindfulness demuestra efectividad media en la intervención de la agresión y violencia, teniendo como principal factor de cambio, la atención plena hacia los pensamientos en relación con la regulación emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).